DIS4ME Página DIS4ME | Página DESERTLINKS | © DESERTLINKS 2004
English-EN | Español-ES | Italiano-I | Ελληνικά-GR | Portuguese-PT
Sistema de Indicadores sobre Desertificación para la Europa Mediterránea

 

Las principales cuestiones asociadas con la desertificación en el Mediterráneo

Volver a la introducción


Litoralización
Traducción: Juan Ramón Molina Menor
g Descripción de las razones que llevan a la litoralización y por qué es un problema en el contexto de la desertificación
g Ejemplos de litoralización en áreas mediterráneas
g España
g Italia
g Descripción general de la interrelación de los indicadores
g Tabla de indicadores específicamente relacionados con este problema


g Descripción de las razones que llevan a la litoralización y por qué es un problema en el contexto de la desertificación
Autores: Claudio Zucca y Veronica Colombo <nrd@uniss.it>

Definición. La litoralización, definida como la “concentración de la actividad económica en las áreas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo y el regadío”, constituye una de las vulnerabilidades específicas contempladas en el Anexo IV de la CCD para el norte del Mediterráneo. De forma más general se puede definir la litoralización como el proceso de concentración de las actividades económicas, la población y los asentamientos en áreas costeras. Este proceso puede estar asociado con el abandono de las tierras del interior y conllevar así un flujo de población y recursos hacia la costa. En otros casos puede deberse a un desarrollo diferencial o preferencial. En el primer caso, la litoralización y el abandono de la tierra son dos aspectos de un mismo problema muy común en el norte del Mediterráneo, particularmente en la Península Ibérica. Esta cuestión esta provocando grandes desequilibrios sociales y un incremento de la presión sobre los recursos naturales tanto del interior (vea Abandono de la tierra) como de la franja costera. El proceso puede estar también caracterizado por un componente turístico y por el desarrollo de esta actividad en paralelo o en competencia con el resto de las actividades económicas. La consecuencia más habitual y destacada de este fenómeno es la urbanización costera. En algunos casos se observa asimismo una concentración de la agricultura intensiva, como sucede en el sudeste de España o en varias regiones del sur de Italia y Grecia.

Relevancia de esta cuestión (consecuencias). La urbanización costera comporta riesgos particularmente elevados debido a que el contexto litoral introduce elementos de gran vulnerabilidad medioambiental. Estos consisten en:

  • la escasez y vulnerabilidad de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos; 
  • el consumo particularmente intenso que se hace de suelos de alta calidad, debido a la conocida escasez de zonas llanas en las costas mediterráneas, acarreando una fuerte competencia con las actividades agrícolas así como una amenaza para los usos tradicionales; 
  • la creciente urbanización de las salidas de los valles y de los lechos de cauces irregulares;
  • la creciente amenaza sobre los frágiles ecosistemas costeros, por ejemplo humedales, sistemas de dunas y áreas de reposo y reproducción de aves migratorias. 

Estos procesos de urbanización pueden ser considerados como causantes de desertificación si sus efectos directos o indirectos son los siguientes:

  • pérdida irreversible de suelo, particularmente de suelo productivo favorable para los cultivos agrícolas, debido a la presencia de construcciones, vertederos, sustancias contaminantes, etc.;
  • pérdida irreversible de cobertura vegetal y espacios naturales, así como de sus frágiles ecosistemas;
  • alteración del régimen hidrológico e incremento de la frecuencia de inundaciones;
  • progresivo empobrecimiento cuantitativo y cualitativo de los recursos hídricos por causa de sobreexplotación (demanda creciente), salinización y contaminación;
  • contaminación urbana e industrial;
  • creciente competencia por el agua entre los medios urbano y rural, lo que acentúa la crisis de las zonas rurales;
  • degradación del territorio, cambios en los microclimas. 

Estos problemas medioambientales, ampliamente extendidos en los países del norte del Mediterráneo, son más graves en las regiones que han experimentado durante las últimas décadas políticas de desarrollo destinadas a fomentar el turismo de masas. El turismo mediterráneo se caracteriza por un movimiento de turistas hacia las zonas de interés que se concentra en el periodo estival. La región mediterránea atrae más de un 30% del turismo mundial, y de ese porcentaje un 80% viaja a países de la Unión Europea (España, sur de Italia y Francia, Grecia). El Plan Azul prevé una media de 200-250 millones de visitantes anuales para el año 2025. Durante su estancia los turistas alimentan un sector económico que satisface todas sus necesidades. Introducen nuevos modelos de urbanización caracterizados por un elevado uso de terreno per cápita (extensas áreas residenciales y de servicios) y por estándares de calidad de vida elevados (especialmente en términos de consumo de agua). La presión ejercida por estos movimientos de población estacionales provoca impactos medioambientales y económicos, afectando asimismo al patrimonio cultural y natural. En algunos casos todo ello favorece el desarrollo regional, pero en muchos otros se alteran delicados equilibrios.

Otros elementos críticos aparecen cuando es el desarrollo turístico el que conduce a la litoralización:

  • desarrollo urbano a menudo rápido y desordenado;
  • gran parte del parque inmobiliario ocupado solamente durante unos pocos meses al año;
  • “estacionalidad” de los servicios;
  • abandono de las actividades económicas tradicionales en favor de otras no siempre sostenibles;
  • intensa presión antrópica sobre áreas muy localizadas acompañada de un gran consumo de recursos y acumulación de desechos; 
  • responsabilidad medioambiental limitada y conductas no sostenibles por parte de los turistas. 

Causas: el gradiente de oportunidades. La litoralización está provocada esencialmente por factores políticos, económicos y sociales que producen una concentración de las oportunidades de inversión y del empleo en la franja costera (políticas o incentivos para el fomento del desarrollo turístico, mejores oportunidades para realizar nuevas inversiones, atracción por los modos de vida urbanos, otros). La degradación de las tierras del interior (agotamiento de los recursos hídricos y degradación del suelo provocados por el hombre) puede contribuir en gran medida a la creación de este gradiente de oportunidades y renta.

En algunos casos este proceso se ve favorecido por los recientes cambios climáticos, especialmente por la significativa reducción de las precipitaciones. Aunque esta disminución no es evidente en las regiones del norte del Mediterráneo, en otras regiones sí que parece ser una tendencia relevante (los datos recogidos en Marruecos sugieren una marcada y clara disminución de las medias anuales de precipitación durante los últimos 30 años).

Referencias

  • Kapur et al. (2004) Soil sealing: the permanent loss of soil and its impacts on land use. The MEDRAP Concerted Action to support the Northern Mediterranean Action Programme to Combat Desertification. First Workshop on Sustainable Management of soil and water resources, Atenas (Grecia), 15-17 de diciembre de 2001, pp. 108-125.
  • Sommer S., Loddo S., Puddu R. (1998) Indicators of soil consumption by urbanisation and industrial activities. Proceedings of the International Seminar on Indicators for Assessing Desertification in the Mediterranean, Porto Torres (Italia) 18-20 de septiembre de 1998, pp. 116-125.
  • D'Angelo M., Enne G., Madrau S., Zucca C. (2001) Soil consumption by urbanisation: a case study in northern Sardinia (Italy). En options Méditerranées, Serie A n°44, Interdependency between Agriculture and Urbanisation: Conflicts on Sustainable Use of Soil and Water, pp. 287-293.
  • Evliya H., Paksoy H., Göçük G., Altinok A. (2001) GIS evaluation of the effect of urbanisation on Cucurova plain with the help of remote sensing. En options Méditerranées, Serie A n°44, Interdependency between Agriculture and Urbanisation: Conflicts on Sustainable Use of Soil and Water, pp. 107-118.
  • Auerneheimer C. Tourism, agriculture and the environment. The case of the province of Alicante. (2001) En options Méditerranées, Serie A n°44, Interdependency between Agriculture and Urbanisation: Conflicts on Sustainable Use of Soil and Water, pp. 171-194.
  • Mininni M., Migliacci A., Mairota P., Martinelli N. (2001) Ecology continuity at the urban fringe: the landscape of area north east of Naples and the Somma Vesuvio. En options Méditerranées, Serie A n°44, Interdependency between Agriculture and Urbanisation: Conflicts on Sustainable Use of Soil and Water, pp. 267-276.
  • Costa E., Passarelli D., Sturiale L., Salamone S. (2001) The enhancement of the Tyrrhenian coast of Calabria by endogenetic/endogenous development of local resources. En options Méditerranées, Serie A n°44, Interdependency between Agriculture and Urbanisation: Conflicts on Sustainable Use of Soil and Water, pp. 295-323.
  • Coccossis H. (2001) Sustainable development of the Greek Islands. En options Méditerranées, Serie A n°44, Interdependency between Agriculture and Urbanisation: Conflicts on Sustainable Use of Soil and Water, pp. 391-394.

5 inicio


g Ejemplos de litoralización en áreas mediterráneas
Autor: Claudio Zucca <nrd@uniss.it>

Las penínsulas Ibérica e Itálica son dos ejemplos típicos del fenómeno de litoralización en el norte del Mediterráneo (las imágenes presentadas arriba son fotografías nocturnas tomadas desde un satélite), regiones en las que el turismo constituye una importante fuerza conductora. El caso de la provincia de Alicante en España es emblemático: el “muro de cemento”, resultado de la urbanización costera descontrolada favorecida por una política de desarrollo basada sobre el turismo de masas, ha acarreado un grave impacto ambiental. Esté fenómeno es considerado actualmente como la causa de la desaparición de algunos ecosistemas costeros sensibles (humedales) y de la aceleración de la erosión en la franja litoral. Italia cuenta con una de las mayores poblaciones de Europa, siendo su densidad media de población de 189 habitantes por km², alcanzando los 500 habitantes por km² en las llanuras litorales donde viven 18 millones de personas (entre 1951 y 1991 esta cifra ha aumentado un 30%). El número de turistas presentes en las áreas costeras supera los 30 millones al año. Los asentamientos turísticos han creado “ciudades lineares” que han alcanzado un volumen total de 3.150.000 m³, de los cuales 850.000 se utilizan únicamente durante el verano. Esta urbanización litoral continua formada por zonas residenciales, domicilios secundarios y otras estructuras turísticas ha puesto en peligro espacios naturales de gran valor ecológico, degradando irreversiblemente ecosistemas de dunas y humedales.

g España
Autores: Jorge García Gómez <jorgegg@um.es>, Francisco López Bermúdez <lopber@um.es>

Los cambios asociados con las actividades turísticas y agrícolas han modificado de forma radical los paisajes del litoral. La concentración de la actividad económica en las áreas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo y el regadío es probablemente uno de los aspectos más significativos del desarrollo territorial de la Región de Murcia en los últimos 25 años. Este proceso comenzó lentamente en los años sesenta y se aceleró enormemente en los noventa. Los fenómenos de degradación medioambiental que ha conllevado este proceso son importantes. La litoralización y el abandono de la tierra son dos aspectos del mismo problema, puesto que el desplazamiento de las actividades económicas desde el interior hacia la costa se ha visto acompañado de movimientos de población. Sin embargo no todos los procesos se han producido de forma simultánea y ha aparecido en ocasiones una “sucesión” de usos de la tierra. La primera fase ha consistido en la puesta en regadío de las áreas costeras, aprovechando las mejores condiciones climáticas para los cultivos durante los periodos de mayor rentabilidad (otoño e invierno). Esta agricultura de regadío se basa en la producción de cultivos de invernadero destinados a la exportación hacia otros países de la UE. Al mismo tiempo se ha ido produciendo un proceso de abandono de la agricultura de secano en las zonas rurales del interior.

El desarrollo del turismo ha constituido la segunda fase de este proceso de sucesión. El aumento de la demanda de recursos provocado por el desarrollo turístico ha fomentado cambios en los usos del suelo. Las tierras agrícolas y los espacios naturales de la costa han alcanzado precios muy elevados que han hecho que los agricultores y otros propietarios acepten venderlas a promotores inmobiliarios. La consecuencia de esta segunda fase es la urbanización del litoral. La evolución de un paisaje de invernaderos a otro de instalaciones turísticas (residencias, hoteles, clubes de golf y actividades relacionadas) es un proceso habitual hoy en día en las zonas costeras.

Además de los efectos sobre el paisaje, la litoralización provoca desequilibrios sociales y un incremento de la presión sobre los recursos naturales tanto de las zonas del interior (vea Cuestiones relativas a la desertificación: Abandono de la tierra) como de la franja costera. La demanda de agua está aumentando muy rápidamente y empiezan a ser frecuentes los conflictos entre usuarios, por lo que se pueden prever graves problemas en el futuro. La presión ejercida sobre los espacios naturales protegidos y las actividades tradicionales es muy fuerte, provocando en ocasiones enormes daños medioambientales así como transformaciones socioeconómicas significativas.

Por otro lado, el proceso migratorio desde el interior hacia la costa está siendo parcialmente compensado por la llegada de nuevos turistas a las zonas rurales del interior. En cambio estas actividades no suelen estar reguladas por lo que están afectando de forma negativa a los paisajes y recursos rurales. Al mismo tiempo las inversiones públicas se concentran principalmente en las zonas costeras, haciendo que las zonas rurales del interior pierdan atractivo para los habitantes que aún permanecen en ellas.

5 inicio

g La cuenca del Agri, Italia
Autores: Giovanni Quaranta, Rosanna Salvia <quaranta@unibas.it>

La cuenca del Agri se encuentra en la región de Basilicata en el sur de Italia. Esta situada en el corazón de los montes Apeninos de Basilicata y abarca 1.730 kilómetros cuadrados, contando con una población de 94.291 habitantes.El río Agri recorre 136 km hasta desembocar en el mar Mediterráneo.

La franja costera de la región de Basilicata, que incluye una parte de la cuenca baja del Agri, se caracteriza por una gran concentración de actividades económicas en comparación con las zonas del interior, lo que crea un fuerte desequilibrio territorial. Tras el desarrollo de la agricultura intensiva, el crecimiento del turismo es el fenómeno más característico de la evolución de esta zona costera. Durante el quinquenio 1996-2001 la presencia turística en Basilicata ha aumentado en más de un 60% con un incremento medio anual de un 12,1%. Es de destacar el crecimiento de un 41% en dos años experimentado en la cuenca baja del Agri (Metapontino), principalmente debido a la apertura de nuevos complejos turísticos en las playas que han supuesto un aumento del atractivo de esta zona.

El mapa presentado a continuación muestra la distribución de la presencia turística en los municipios de la región, destacando cómo un 90% del turismo regional se concentra claramente en seis áreas bien definidas. Algunas de estas áreas se componen de un único municipio, mientras que otras están formadas por varios. Las áreas marcadas en rojo reciben más de 50.000 turistas al año, la cuenca baja del Agri absorbe un 73,9% del turismo de la región.

Distribución municipal de la presencia turística (Región de Basilicata) - valores absolutos en 2001 (fuente: APT Basilicata).

La relación entre número de turistas y población residente (densidad turística) ofrece una indicación de la vocación turística de una ciudad e indirectamente del papel que representa el sector turístico en la economía local. Muchos de los municipios que reciben más de 1000 turistas por cada 100 habitantes se sitúan en la cuenca baja del Agri.

Densidad turística por municipio (Región de Basilicata) - número de turistas por cada 100 habitantes en 2001 (fuente: APT Basilicata y datos ISTAT).

El desarrollo turístico plantea serios problemas medioambientales y sociales. Esta región, que presenta un gran interés natural (es un área LIC - Lugar de Importancia Comunitaria), experimenta una presión turística concentrada en cortos periodos del año, caracterizada por un fuerte aumento de la demanda de agua y de la generación de residuos. El desarrollo que vive esta zona atrae grandes inversiones exteriores por parte de empresas que se disponen a construir nuevos complejos y puertos turísticos. Un estudio realizado actualmente en la Región de Basilicata puede servir de anteproyecto para una ley que autorizará la construcción de amarraderos e infraestructuras asociadas con capacidad para 1500 embarcaciones a lo largo de la costa Jónica.

Esta decisión tendrá que tener en cuenta el problema de regeneración natural de la línea de costa provocado por la escasez de los aportes sedimentarios fluviales en el mar Jónico, puesto que estos sedimentos son los mismos que se están utilizando para mantener los embalses dedicados a acumular y regular los recursos destinados al regadío y al abastecimiento urbano (Monte Cutugno en el río Sinni, Pertusillo y Gannano en el Agri, Camastra en el afluente derecho del Basento). A lo largo de los ríos existen numerosas empresas (tanto autorizadas como ilegales) dedicadas a la extracción de conglomerados que están causando la retirada progresiva de la línea de costa y la rotación hacia el norte de las desembocaduras de los principales ríos que recorren la zona. La extracción es tan evidente e intensa que los diseñadores de un puerto que debía construirse en un complejo turístico de uno de los municipios de la cuenca del Agri tuvieron que emprender grandes trabajos de mitigación que no habían sido previstos unos años antes durante la fase de diseño del proyecto. Se han previsto inyecciones de 30.000 m³ anuales de arena (más de 3 m³ al día) para la reconstrucción artificial de la línea de costa. El objetivo es reducir la erosión que se produce en la zona de rompiente de la desembocadura del Agri, retirando arena de esa zona y utilizándola para hacer avanzar la línea de costa de forma que se obstruya el muelle derecho del puerto. 

5 inicio


g Descripción general de la interrelación de los indicadores
Autores: Claudio Zucca y Veronica Colombo <nrd@uniss.it>

Los dos principales puntos de partida que pueden conducir a un proceso de litoralización son el abandono de las tierras del interior y el desarrollo preferencial de las zonas costeras.

En el primer caso, una elevada Unemployment rate - Tasa de desempleo (relacionada con la degradación del suelo) lleva al Land abandoned from agriculture - Abandono de tierras agrícolas [1].

Las principales fuerzas conductoras del desarrollo preferencial de las zonas costeras son el marco legislativo (normativa y políticas sobre uso del agua, River basin management plan - Plan de gestión de la cuenca hidrológicaPolicy enforcement - Grado de cobertura territorial de las normativas de protección medioambiental), la dinámica económica y los subsidios (fondos nacionales, regionales o locales) que conducen al desarrollo de una agricultura intensiva en las llanuras costeras (medido por el indicador Land use intensity - Intensidad de uso del suelo) y a la urbanización del litoral.

Además, tanto los flujos de población como el desarrollo agrícola contribuyen a la concentración de las actividades económicas, la población y los asentamientos en las zonas costeras. Este proceso puede ser medido gracias al indicador Urban sprawl - Expansión urbanística descontrolada.

El proceso de urbanización puede ser descrito eficazmente mediante indicadores que evalúen las dinámicas socioeconómicas (Population growth rate - Tasa de crecimiento de la poblaciónGDP per capita - PIB per cápita, Employment index - índice de empleo, Tourism contribution to local GDP - Contribución del turismo al PIB local), la demanda de recursos (Water consumption by sector - Consumo de agua por sectores, Aquifer over-exploitation - Sobreexplotación de los acuíferos) o el desarrollo turístico (Tourism change - Cambios turísticos, Tourism intensity - Intensidad turística).

Tanto las actividades turísticas como las agrícolas comportan presiones medioambientales debidas a la competición por el uso de recursos y servicios. Estas presiones consisten en la degradación y el consumo de suelo (pérdida de suelo debida a la Urban sprawl - Expansión urbanística descontrolada), agua (cuantificada mediante los indicadores Groundwater depth (change in) - Profundidad de los acuíferos (su variación), Water availability - Disponibilidad de agua, Water scarcity - Escasez de aguaWater quality - Calidad del agua) y biodiversidad (evaluado mediante los indicadores Biodiversity conservation - Conservación de la biodiversidad y Forest fragmentation - Fragmentación del bosque).

El Value added by sector - Valor añadido por sector muestra hasta que punto la agricultura intensiva y las actividades turísticas pueden llevar a cambios en la productividad laboral.

Los efectos negativos de la litoralización y de la expansión urbanística descontrolada, que consisten en la degradación de los recursos, la “estacionalidad” de los puestos de trabajo y de los servicios, así como el abandono de las actividades tradicionales, pueden verse mitigados aplicando políticas de gestión sostenible del territorio.

La implementación de técnicas de gestión sostenible de los ecosistemas agrarios, tales como Soil erosion control measures - Medidas de control de la erosión del suelo y medidas de conservación del agua en el suelo, pueden contribuir a evitar la degradación de las tierras del interior y sus principales consecuencias: el abandono de la tierra y la despoblación.

La introducción y la aplicación de políticas de desarrollo sostenible tales como la Local Agenda 21 - Agenda Local 21 o la Penetration of tourism eco-label - Implantación de las ecoetiquetas turísticas pueden conducir a mejores modelos de urbanización. Este tipo de enfoque previene contra los desequilibrios económicos, la presión sobre los recursos naturales y los flujos de población desde las áreas del interior hacia la costa.

Notas

[1] Esquema no exhaustivo porque basado exclusivamente en los indicadores incluidos en la tabla relacionada.

5 inicio